Preparación para el examen DALF C1

Índice de Contenidos

  1. Introducción
  2. Estructura del examen
  3. Compréhension de l'oral
  4. Compréhension des écrits
  5. Production écrite
  6. Production orale
  7. Conclusión y recomendaciones
  8. Material complementario

 

Presentación

La evaluación denominada DALF es un diploma de carácter oficial y de validez internacional sobre el dominio de la lengua francesa; esta evaluación es organizada por el Ministerio de Educación Nacional francés.

¿Cómo se compone este examen?

Se evaluan las competencias del alumno en la lengua francesa, las cuales se dividen de la siguiente manera:

1. Compréhension de l'oral
2. Compréhension des écrits
3. Production écrite
4. Production orale

A continuación, se hablará de manera más detallada cada una de estas partes y se darán consejos para poder desarrollar y afianzar las habilidades necesarias para poder aprobar exitosamente cada una de ellas.

Compréhension de l'oral


En esta parte del examen, se evalua la capacidad del estudiante tanto para recibir un mensaje en la lengua francesa como el saber procesarlo.

Primera parte - Audio largo

Se presenta un audio de 8 minutos aproximadamente correspondiente a una entrevista, conferencia o similar, el cual se repetirá 2 veces; habrán una serie de preguntas variadas relacionadas a este audio, desde preguntas abiertas hasta de opción múltiple. Se permitirá la toma de notas en una sección específica del examen para poder tener contenido para responder las preguntas más complejas.




Segunda parte - Audios cortos

Se presentan varios audios de corta duración, pueden ser de boletines informativos o anuncios, los cuales solo se se escucharán una única vez; habrán un par de preguntas de opción múltiple relacionadas a los audios.


Compréhension des écrits


En esta parte del examen, se evalua la comprensión lectora y de análisis del estudiante, así como su capacidad de discriminar información

Se presenta un texto de 1,500 a 2,000 palabras el cual puede pertenercer a alguna de las siguientes categorías:
  • Textos literarios.
  • Arrtículos de periódicos o revistas.
  • Publicaciones académicas o profesionales.
Una vez se terminan de leer los textos, se deben responder diversas preguntas relacionadas al texto presentado.


Production écrite


En esta parte del examen, se evalua la capacidad del estudiante para crear textos complejos en francés; se debe demostrar que se tiene un amplio dominio de la lengua, que se pueden demostrar y mantener puntos de vista así como saber argumentar y justificar. También, busca evaluar la flexibilidad del alumno para poder escribir diversos textos y adaptarse a un público destino en específico.

Primera parte - Síntesis

Se presentan dos o más textos con un tema en común, de los cuales el alumno debe realizar una síntesis de 200 a 240 palabras. Es importante que el alumno involucre elementos de todos los textos de manera coherente, además de que no se deben incluir openiones o interpretaciones personales sobre la información, siempre teniendo cuidado de no usar extractos literales de los textos originales.




Segunda parte - Ensayo argumentativo

En base a los textos anteriores, ahora el alumno debe tomar una postura en base a los textos anteriores de 250 palabras como mínimo. Debe seguir la estructura de introducción, argumentos y conclusión.





Production orale


En esta parte del examen, se evalua la capacidad del alumno para expresarse oralmente en la lengua francesa. Se toma en cuenta la pronunciación, la coherencia de lo que se dice y la naturalidad para responder a preguntas en el momento. 

 

Primera parte - Exposición

En base a uns documentos que serán proporcionados en el examen, el alumno deberá preparar una exposición oral de 8 minutos de duración aproximadamente. Se debe tomar en cuenta que, al ser una exposición, se pueden dar puntos de vista fundamentados en la información presentada, además de que debe tomar en cuenta ambos textos para su exposición. Esta misma será presentada ante un jurado, quienes serán los encargados de evaluar esta parte del examen.

Segunda parte - Debate

En base a la exposición dada por el alumno, el jurado hará preguntas relacionadas al alumno. Ya sea para complementar la información, que amplíen su punto de vista o que puedan argumentar sus opiniones.



Material extra











Comentarios

Entradas más populares de este blog

Preparación para el examen C1 Advanced exam (CAE)